¿Dignarse, dignarse a, dignarse en...?
¿Con qué preposición encaja dignarse: a, en, de? ¿O mejor, sin ellas?
¿Podrías dignarte a hablarme o podrías dignarte hablarme? «Servirse, condescender o tener a bien hacer algo», es el significado del ...
Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > Pag_2.html
¿Podrías dignarte a hablarme o podrías dignarte hablarme? «Servirse, condescender o tener a bien hacer algo», es el significado del ...
Uno de los errores gramaticales más habituales en el uso del idioma español es el dequeísmo. En este caso, la Real Academia Española ...
No todos los crímenes, por salvajes que sean, pueden calificarse de cruentos... Sólo el derramamiento de sangre permite utilizar esa ...
Desde un correo electrónico de trabajo a un tuit que vuelca una opinión política, pasando por un mensaje de echarse de menos ...
¿Se dice estent, stent, extent o extend? ¿Son todas palabras que pueden usarse en español? Pues como estamos muy comprometidos con tu uso ...
¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... ...
A veces, la actualidad crea o generaliza el uso de nuevas palabras: es el caso de antitrepa y las vallas antitrepa. ¿O deberías escribir ...
Se ha hecho habitual en los medios hablar de, cuando se produce, la noche de... ¿súper luna? ¿Súperluna? ¿"Súper Luna"? ¿Superluna? ...
Cuando un monarca o rey/reina llega a cierta edad o condición personal, puede abdicar del trono o abdicar el trono, pero no abdicar al trono… ...
Se dice en caso de que y en el caso de que, no tengas miedo a ese “de”. A menudo, por miedo a caer en el dequeísmo, podemos pensar que ...
No te conformes con la lógica ortográfica: casi nunca te cumple. Si una tilde corona mí, el pronombre personal de primera persona, ...
Puedes contar una anécdota o plantear una situación en relación con algo, pero no en relación a algo... También ...
¿Se escriben con mayúscula los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste…? Dudamos a menudo, por qué no confesarlo, ...
¿Se escribe 'conque' o 'con que'? ¿Junto o separado? Seguro que has dudado en alguna ocasión... Nosotros, también. ...
Pronombre, según el Diccionario de la lengua española, es la “clase de palabras cuyos elementos hacen las veces del sustantivo o ...
En Estandarte no descansamos ni en vacaciones, y luchamos por conseguir un uso correcto del idioma español que se extiende hasta en las tradiciones ...
Cajetillas, puros, picadura, papel, sellos, timbres, ese era el mundo de los estancos, unos establecimientos con unas reglas marcadas por ley y seleccionados ...
"La alma mater" (en femenino, sin tilde y en cursiva), no “el alma mater”, es la forma adecuada de escribir esta locución latina. La ...