Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > Los aumentativos: qué son, usos y ejemplos

Los aumentativos: qué son, usos y ejemplos

Para cuando queremos expresar aumento, intensidad o exceso.

05 de marzo de 2025. Estandarte.com

Qué: Los aumentativos

Los aumentativos son una categoría gramatical en español que se utiliza para expresar aumento, intensidad o exceso en el significado de una palabra. A continuación, se detalla su definición, origen, usos y ejemplos literarios.

Según el Diccionario de la lengua española de la RAE, un aumentativo es un adjetivo o sustantivo que expresa aumento, intensidad o exceso de lo denotado por el vocablo al que se une. Los aumentativos se forman mediante sufijos que se añaden a sustantivos y, en menor medida, a adjetivos. Son lo contrario a los diminutivos.

El término "aumentativo" proviene del latín "augmentare", que significa "aumentar". En la gramática española, los aumentativos son derivados que contienen sufijos específicos que modifican el significado de la palabra base para indicar un aumento en tamaño, importancia o intensidad.

 

Usos y funciones de los aumentativos

Los aumentativos se utilizan para:

- Indicar tamaño grande: "casona" (de "casa")
- Expresar intensidad o exceso: "problemón" (de "problema")
- Añadir connotaciones afectivas o despectivas: "grandote" o "bobazo", respectivamente.

Los sufijos más comunes de los aumentativos son:

- **-ón/-ona**: caserón, problemón
- **-ote/-ota**: grandote, amigote
- **-azo/-aza**: golazo, manaza
- **-aco/-aca**: libraco (con matiz afectivo o peyorativo)

Estos sufijos pueden tener diferentes matices dependiendo del contexto cultural y geográfico dentro del mundo hispanohablante.

 

 

Comentarios en estandarte- 0