Portada > Noticias > Autores > Jorge Luis Borges en diez fechas
Jorge Luis Borges en diez fechas
Recordamos al genio argentino a través de sus fechas clave.
06 de septiembre de 2024. Estandarte.com
Qué: diez fechas para recordar a Jorge Luis Borges.
Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto, en 1899. Todos los lectores atentos conocen la obra del escritor argentino, y saben de su peculiar forma de acercar la fantasía y la realidad, pero hemos querido recorrer —y resumir— su trayectoria en diez fechas.
24 de agosto de 1899. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo nace en Buenos Aires (Argentina). Hijo del abogado Jorge Guillermo Borges y de la traductora Leonor Acevedo Suárez, el interés por la literatura del futuro escritor nace en su propia familia: aunque su padre trabajaba como abogado escribió una novela y algunos poemas, y su madre destacó como traductora.
«Si tuviera que señalar el hecho capital de mi vida», recordaba siempre Jorge Luis Borges, «diría la biblioteca de mi padre. En realidad, creo no haber salido nunca de esa biblioteca. Es como si todavía la estuviera viendo... Todavía recuerdo con nitidez los grabados en acero de la Chambers's Encyclopaedia y de la Británica».
1906. Jorge Luis Borges escribe “La visera fatal”, su primer relato, inspirado en Don Quijote de La Mancha e iniciando —¡a los nueve años!— su curiosa escritura basada en la reinterpretación y la relectura. Borges lee y escribe desde hace cinco años ya, tanto en español como en inglés, y escribe cuentos, ensayos, traducciones... En el colegio no le interesan los deportes, y sí la cultura.
1914. El padre de Borges sufre la misma enfermedad que décadas más tarde azotará a su hijo: ceguera progresiva. Se jubila, se trasladan a Europa para someterse a tratamiento, y en ese año se refugian de la Primera Guerra Mundial en Ginebra (Suiza). El adolescente Jorge Luis Borges, a diferencia de su paso bonaerense por el colegio, se integra en el instituto, entre la admiración de sus compañeros.
Comienzan —por otra parte— sus viajes: al final de la guerra se instalarán en España, y vivirán en Barcelona y Palma de Mallorca, y Borges conocerá Madrid y Sevilla. Ya ha terminado varios libros que permanecen inéditos, y en estas dos últimas ciudades alternará con los principales escritores de la época: Gerardo Diego, Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre —que se casará con Norah Borges— o Ramón María del Valle-Inclán. Conocerá el ultraísmo y colaborará en revistas como Cervantes, Cosmópolis, Grecia, Hélices o Ultra.
4 de marzo de 1921. La familia Borges —padre y madre, hijo e hija, abuela paterna— embarca a Buenos Aires. Allí serán recibidos por el escritor Macedonio Fernández, amigo primero de Jorge Guillermo y después de Jorge Luis. El regreso a su ciudad natal significa para el escritor el reencuentro con sus orígenes: de nuevo fascinado por Buenos Aires, a la que dedicará su primer libro de poemas publicado —Fervor de Buenos Aires, que se editará en 1921—, Borges funda revistas —Prisma en 1921, Proa en 1924— y traba amistad con Ricardo Güiraldes, Leopoldo Lugones o Pablo Rojas Paz. Plasmará este orgullo porteño en títulos como el mencionado Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente (1925) o Cuaderno San Martín (1929).
1930. Conoce a Adolfo Bioy Casares, un joven escritor de diecisiete años, de quien muy pronto se convertirá en inseparable. Aunque otras fuentes sitúan el encuentro en 1932, con Bioy ya cercano a la veintena, el escenario nunca varía: Villa Ocampo, la casa de Victoria Ocampo —futura cuñada de Bioy, que contraería matrimonio con la genial Silvina Ocampo— en las barrancas de San Isidro. Ambos escribieron numerosos textos bajo los seudónimos H. Bustos Domecq y Benito Suárez Lynch: libros de relatos, guiones de cine, antologías... En los años cuarenta y cincuenta dirigiendo una colección de novelas policiales.
1935. Jorge Luis Borges publica su primer gran libro: Historia universal de la infamia. Los lectores ya conocían la mayor parte de los textos, puesto que fueron publicándose durante los dos años anteriores en el Diario Crítica, para el que Borges dirigía también la Revista Multicolor de los Sábados. Todas las historias están basadas en hechos reales, lo que llevó al crítico Ángel Flores —inventor del término «realismo mágico»— a considerar que Historia universal de la infamia fundó el movimiento al que se adherirían Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez. Años más tarde, en 1954, con motivo de la reedición —y revisión— del libro, Jorge Luis Borges lo acercó al barroco.
Mientras tanto, Jorge Luis Borges traduce a Virginia Woolf, publica en todas las revistas en las que le resulta posible, trabaja como bibliotecario en Boedo —consigue el puesto gracias a su amistad con el poeta Francisco Luis Bernárdez, y después de quedar huérfano— y escribe varios relatos inolvidables: “El Sur” o “Pierre Menard, autor del Quijote”.
1949. Se edita El Aleph, considerado por la crítica de manera unánime como su mejor libro. Baste nombrar algunos de los textos que incluye, y que ningún lector habrá podido olvidar: “Emma Zunz”, “La otra muerte”, “El Zahir” o “El Aleph”. Con esta obra sobre los límites de la realidad y la imaginación obtuvo en 1957, por unanimidad, el Premio Nacional «a obras de imaginación en prosa». Muchos de los textos están dedicados a Estela Canto, de quien Borges estuvo enamorado durante casi diez años.
Cinco años antes había publicado Ficciones, otro libro de cuentos, incluido en las listas de los mejores libros del siglo XX por El Mundo (España), Le Monde (Francia) o el Club de Libros de Noruega. En él encontramos “El Sur”, “Pierre Menard, autor del Quijote”, “Funes el memorioso” o “El jardín de senderos que se bifurcan”.
1961. Hace siete años que Jorge Luis Borges sufre ceguera progresiva —pese a todo, continúa escribiendo—, y en paralelo a su enfermedad ha logrado el éxito: si bien su postura en contra del gobierno peronista le ha obligado a abandonar su trabajo como bibliotecario, debido a las presiones políticas, Borges forma parte de asociaciones y academias, dicta cursos en la universidad, dirige la Biblioteca Nacional de Argentina y salta al panorama internacional. En el año que destacamos obtiene el Premio Internacional de Literatura que concedían los editores europeos independientes en Formentor (Islas Baleares). Este premio, compartido con Samuel Beckett —que sí obtendría el Premio Nobel de Literatura; Borges no, pese a habérsele nominado durante veinte años seguidos—, permitió la traducción de la obra de Jorge Luis Borges a más de una decena de idiomas: alemán, árabe, danés, eslovaco, francés, griego, hebreo, inglés, italiano, noruego, persa, polaco, portugués… y sueco.
21 de septiembre de 1967. Contrae matrimonio con su primera esposa, Elsa Astete Millán, una exnovia de juventud que acaba de enviudar y a la que había conocido durante una conferencia en el Museo de Bellas Artes. Se divorciaron en 1970. Durante esta época, Jorge Luis Borges dicta sus seis míticas conferencias sobre el poema perfecto en la Universidad de Harvard, país en el que recibe numerosos reconocimientos a su obra.
Algunos lustros después, el 26 de abril de 1986, se casó por poderes con María Kodama —que había sido su secretaria personal—, estando ella en la ciudad de Asunción (Paraguay). Kodama preside la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y ha protagonizado diversas polémicas en torno a la difusión del legado del que fue su marido, entre ellas algunas con Agustín Fernández Mallo o Pablo Katchadjian —y una supuesta, quizá algo dudosa, con Manuel Quaranta—, sobre las que te hemos hablado.
14 de junio de 1986. Jorge Luis Borges fallece en Ginebra (Suiza), víctima de un cáncer hepático. En la década anterior había sido declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires: en ese mismo año, en 1973, Emecé había publicado sus Obras completas. Pese a su amor por Buenos Aires, al conocer su enfermedad decide trasladarse para morir a la ciudad suiza, que había llamado «una de mis patrias». Descansa en el cementerio de Plainpalais, pese al proyecto de 2009 en el que se intentó que sus restos se trasladaran a la Recoleta.
Comentarios en estandarte- 2
1 | Marina
25-08-2015 - 19:40:06 h
Para conocer su interesante vida está muy bien "Borges, una vida" de Edwin Williamson. Por lo demás, este artículo resume perfectamente la faceta personal del escritor y es un buen recuerdo en este "cumpleaños".
Saludoooos.
Marina,
ellaenlasombra.blogspot.com.es
2 | ferminajimenez
25-02-2019 - 22:28:36 h
tio estos no son los hechos mas detacados