Portada > Noticias > Autores > Dorothy M. Johnson, la escritora del Oeste y autora de clásicos del western
Dorothy M. Johnson, la escritora del Oeste y autora de clásicos del western
Dorothy M. Johnson fue una escritora estadounidense famosa por sus relatos y cuentos sobre el Oeste norteamericano con los que revolucionó el western con relatos profundos y personajes complejos.
21 de junio de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo
Qué: Biografía de Dorothy M. Johnson

Dorothy M. Johnson escribió algunos de los títulos más famosos ambientados en una época y territorio tan conocidos y explorados como los del Oeste de los Estados Unidos. Sus relatos de la vida en ese espacio y tiempo están llenos de una sensibilidad nada común y muestran distintos puntos de vista tanto de sus habitantes, como de los colonos o los indios nativos americanos.
Buena parte de ellos se adaptaron a la gran pantalla en películas ya convertidas en clásicos como El hombre que mató a Liberty Valance o El árbol del ahorcado, entre otras.
Dorothy M. Johnson — Datos biográficos
Dorothy Marie Johnson nació en McGregor, Iowa, el 19 de diciembre de 1905, pero siendo una niña se mudó a Montana con su familia. Le fascinaban la vida en la frontera, las costumbres de los indios y la historia en sí del Oeste y, además, tuvo talento para imaginarlas y narrarlas. Pero es que también estudió mucho sobre ellas y buscó los testimonios tanto de pioneros como de indios, lo que nutrió aún más de veracidad y buen hacer a su obra, mucho más dura de lo que luego mostró el cine. Eso también contribuyó a la admiración de varios de sus colegas.
No obstante, también su propia vida era motivo de dureza porque se quedó huérfana de padre a los 10 años y muy pronto, ya que se le daba bien escribir, empezó a vender sus historias a las revistas. A causa de la Gran Depresión tuvo que mudarse a Washington y Nueva York, donde trabajó como telefonista y editora de textos escolares. También fue directora de la revista Woman y escribió muchos artículos.
En su vida personal tampoco le fue bien porque se casó con un soldado al poco de conocerlo y el matrimonio le salió mal porque él era ludópata. Se divorció y ya no volvió a casarse.
Murió el 11 de noviembre de 1984 en Missoula, Montana.
Dorothy M. Johnson — Obras más conocidas
- El hombre que mató a Liberty Valance
Es un cuento de Dorothy M. Johnson posteriormente adaptado a la famosa película homónima dirigida por John Ford. La historia explora temas como la verdad, la leyenda y la dominación del Oeste americano, centrándose en el conflicto entre un joven abogado, Ransom Stoddard, y una despiadada forajida, Liberty Valance. Sin duda, la más famosa de sus obras y objeto de una de las mejores películas del género. Firmada en 1962 por John Ford, el legendario director especializado en él, la protagonizaron James Stewart y John Wayne, que también eran grandes admiradores de la escritora, a quien le apasionaba Hollywood y era muy mitómana. Se trata de una historia sobre un héroe improbable y su duelo con un peligroso forajido, que cuenta como pocas esa mezcla entre la leyenda y la realidad que se daba en muchos de los acontecimientos que ocurrían en el Oeste.
- El árbol del ahorcado
Con su versión al cine de 1959, que dirigieron Karl Malden y Delmer Davies y protagonizaron Maria Schell y Gary Cooper, actor que encantaba a Johnson, al que conoció y que también era de Montana.
En un campamento minero de Montana durante la fiebre del oro, el misterioso doctor Joseph Frail llega con un oscuro pasado. Tras salvar a una mujer ciega de un asalto, ambos enfrentan la violencia y supervivencia del Oeste, mientras una profecía de muerte por ahorcamiento acecha al protagonista. El texto aborda temas como la redención del individuo, la justicia y la complejidad de las relaciones humanas en un entorno salvaje.
- Un hombre llamado Caballo
Ya de 1970, la protagonizaron Judith Anderson y Richard Harris, y resulta uno de los mejores y más crudos retratos de la vida de los indios, concretamente de la tribu de los crow, y sus relaciones con los hombres blancos, que tanto le atraían a la autora.
Dorothy M. Johnson se llevó el reconocimiento por su gran capacidad para crear situaciones verosímiles y personajes complejos basados en una realidad que le apasionó y estudió bien. Además, consiguió sobresalir en un género cargado de estereotipos y supuestamente alejado de los intereses literarios femeninos, algo que sin duda es todo un logro.
Su obra se publica en España en la colección Frontera, de Valdemar. Una colección destinada a albergar en su catálogo algunas de las obras más destacadas del western, ajustándose al criterio de la calidad literaria.
Comentarios en estandarte- 0